IA para PYMEs: 3 claves que no podés ignorar (y agenda abierta para Octubre)

wired it llm latin america 2182163226

Hola Comunidad Mentalidad IA,
¿Se han preguntado qué novedades de inteligencia artificial pueden realmente mover la aguja para un negocio PYME en Latinoamérica o EE.UU. estos días? El diferencial está claro: ya hay varios impulsores, riesgos emergentes y herramientas útiles que están cambiando reglas. Esta semana les traigo lo más relevante, con ejemplos concretos, para que puedan “meterle” (o darle caña, dirían los españoles) a sus emprendimientos con estrategia, no con improvisación.

Noticias Destacadas

  1. Latam-GPT: un modelo hecho “en casa” para América Latina
    Se está desarrollando Latam-GPT, un modelo de lenguaje grande que reúne colaboración entre ~20 países latinoamericanos + España, con énfasis en datos culturales, dialectos indígenas, historia local, etc. WIRED
    ¿Por qué importa? Porque modelos adaptados pueden dar ventajas competitivas: mejor comprensión de contexto, menor dependencia de modelos importados, opciones más económicas, mayor precisión en sectores como educación, salud, atención al cliente local. Pymes podrían aprovechar versiones locales y adaptadas.
  2. Altan: construir software con IA / agentes que trabajan por vos
    Esta startup con sede en Barcelona ya suma ~25.000 usuarios, permite que no-técnicos generen aplicaciones (backend, automatización, sistemas de inventario, reservas, etc.) mediante texto o voz. Business Insider
    Relevancia para emprendedores/PYME: la posibilidad de externalizar buena parte del desarrollo o armar soluciones internas con menos recursos técnicos puede reducir costos y tiempos significativamente. Ideal para quienes quieran digitalizar o automatizar pero no tienen un equipo de dev grande.
  3. Frenazo en adopción de IA entre grandes empresas y aumento en enfoque de seguridad
    • En EE.UU., una encuesta del U.S. Census mostró que las empresas con más de 250 empleados bajaron un poco su uso de herramientas de IA (~de 13.5 % a ~12 %). Tom’s Hardware
    • Al mismo tiempo, la FTC está investigando chatbots que actúan como “compañeros”, sobre todo cuando interactúan con menores, para entender riesgos y regular. Federal Trade Commission
      ¿Qué aprender? Que no todo es crecimiento sin control: crecer con IA implica también enfrentar regulaciones, responsabilidad ética, protección de datos. Las pymes que lo hagan bien (transparentes, seguras) pueden diferenciarse.

La Herramienta de la Semana

Motion
Una empresa que acaba de levantar US$ 60 millones para seguir desarrollando su suite de “agentic work tools” — es decir, agentes de IA que ayudan a pymes/MIBs (small-medium businesses) a automatizar tareas, gestión, flujos de trabajo. PYMNTS.com

¿Para quién es útil?

  • Personas que tienen muchas tareas repetitivas internas (admin, coordinación, seguimiento, operaciones)
  • Emprendimientos que quieren escalar sin multiplicar el equipo inmediatamente
  • Quienes buscan optimizar eficiencia operativa

¿Cómo empezar?

  • Probar versiones gratuitas / trials si las tienen
  • Identificar tareas que puedan delegarse a agentes (por ejemplo: responder preguntas comunes de clientes, seguimiento de proyectos, generación de reportes simples)
  • Establecer reglas claras, supervisión humana, evitar errores comunes de automatización

El Dato Curioso

Aunque muchas empresas pymes están entusiasmadas con la IA, un dato que llama la atención: según una encuesta reciente en EE.UU., el 82 % de las pequeñas empresas que usan IA informan que aumentaron su plantilla en el último año, lo que sugiere que la IA no está reemplazando gente tanto como se habla, sino que está levantando capacidad operativa. visionmonday.com


📝 Prompt de la Semana – Versión ROCA

R – Rol
👉 “Sos un consultor de negocios senior, experto en estrategia de expansión internacional y en el uso de inteligencia artificial aplicada a empresas.”

O – Objetivo
👉 “Tu tarea es diseñar un plan de expansión para mi empresa de [tu sector] con horizonte al año 2026.”

C – Contexto
👉 “La empresa opera actualmente en [país], tiene un equipo de [número aproximado de personas], facturación anual estimada de [monto] y busca crecer en América Latina. Queremos identificar nuevas oportunidades de mercado, riesgos potenciales, proyecciones financieras aproximadas y formas de aplicar la IA para optimizar procesos y ventas. El plan debe ser claro, accionable y adaptado a un negocio pyme de la región.”

A – Acción
👉 "Elabora un informe estructurado en secciones:
Tendencias del mercado 2024-2026 relevantes para el sector.
Oportunidades de crecimiento en nuevos mercados o líneas de negocio.
Principales riesgos a tener en cuenta (económicos, regulatorios, tecnológicos).
Plan financiero aproximado con escenarios de expansión.
Recomendaciones de uso de IA para escalar operaciones, marketing y ventas.
Presenta todo en un esquema claro, con viñetas y lenguaje sencillo para decisiones rápidas."

    🚀 Capacitaciones InCompany 2024

    Estoy abriendo agenda para capacitaciones en empresas sobre Inteligencia Artificial aplicada al negocio.

    • Octubre: quedan algunos espacios disponibles.
    • Noviembre: cupos abiertos.

    Si te interesa que trabajemos con tu equipo, mandame un mail y coordinamos agenda.


    Cierre

    La IA no es un tema “para después”: ya está redefiniendo cómo compiten las empresas en nuestra región. Aprovecharla ahora puede ser la diferencia entre liderar o correr de atrás.

    Nos leemos la próxima semana,
    Juan Tognetti


    Dejá un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Scroll al inicio